Acaba o ano da morte de Bolaño e desponta, canonização laica, com ajuda do Estado nacional, na verdade mononacional, o do (segundo) nascimento de Neruda; em relação ao lapso, ou colapso, [...]
«Qué pueden hacer Sergio Pitol, Fernando Vallejo y Ricardo Piglia contra la avalancha de glamour? Poca cosa. Literatura. Pero la literatura no vale nada si no va acompañada de algo [...]
Felipe Cussen, Barcelona, 15/7/3 1. Roberto Bolaño murió anoche más o menos cerca de donde vivo. Ayer era un día demasiado caluroso y húmedo como para que alguien se muriera. [...]
(Palabras de inauguración al Coloquio “Diálogo sin fronteras. Nuevas cartografías literarias”. Ateneo de Barcelona, 18 de Octubre a 20 de Diciembre 2005.) ¿Para qué sirve la literatura en tiempos difíciles, [...]
(Sabadell, agosto de 2005) ¿Por qué hay que volver a hablar de política? Porque la política, como alguien dijo, es “el tiempo que hace”. Porque el escritor se siente libre [...]
1-¿Hacia dónde avanza el nacionalismo catalán? La pregunta, por supuesto, puede hacerse extensiva a otros nacionalismos y a su significado en las sociedades modernas. Al uso político de unos presuntos [...]
Hace dos años Gaspar Hernández, periodista inteligente y culto, inauguró un programa en Catalunya Ràdio, Una nit a la Terra, que se emitía de una a tres de la madrugada. [...]
Llegué a Barcelona el día 7 de octubre, procedente del “estelionato París”, y uno de los lugares que programé para conocer fue el Camp Nou. En una tarde soleada tomé [...]
La carta firmada contra el nacionalismo catalán (que por cierto, no es una carta personal mía, es la elaboración de un grupo de escritores, pintores e intelectuales latinoamericanos en Barcelona, [...]
EM TEMPOS DE CRISES: POÉTICAS DESGUARNECIDAS PELA FALTA DE DIÁLOGO ENTRE O LITERÁRIO E O SÓCIO-POLÍTICO (Universitat Oberta de Catalunya) Resumo Neste artigo tentaremos apresentar um breve panorama da poesia [...]